Con el fin de aportar a los lineamientos de reactivación económica y
apoyar a los empresarios colombianos, el Gobierno Nacional definió la
realización de las jornadas del Día sin IVA en Colombia para 2022 con
tres nuevas fechas: 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre, todos
los anteriores viernes. La iniciativa tiene como premisa impulsar las
ventas en los diferentes sectores económicos del país que
comercialicen bienes gravados con el impuesto sobre las ventas (IVA).
Más allá de una venta física en sitio y en concordancia con los
avances tecnológicos, las múltiples posibilidades de pago electrónico,
las medidas de bioseguridad que aún deben tenerse por los picos de la
pandemia y el aporte a la movilidad de las ciudades, ACH COLOMBIA
invita a los colombianos a aprovechar estas fechas de forma virtual,
realizando transacciones en línea y disfrutando de los beneficios del
Día sin IVA desde la comodidad de su residencia o lugar de trabajo.
Para este fin, la compañía recuerda a los usuarios que pueden contar
con el botón de pagos en línea PSE, que en los Días sin IVA del año
2021 alcanzó más de 4 millones de transacciones aprobadas.
De hecho, el 3 de diciembre de 2021 no solo se realizó la última
jornada del Día sin IVA de ese año en Colombia, sino que también se
convirtió en el mejor día transaccional en la historia de PSE. Las
transacciones procesadas fueron más de 1.600.000.
“En estos tiempos de inclusión financiera, de renovación tecnológica
y con las facilidades que ofrecemos, desde ACH COLOMBIA, invitamos a
los colombianos a utilizar sus servicios digitales financieros para
realizar sus pagos de manera electrónica. La seguridad y la comodidad
de los usuarios son dos aspectos importantes para la compañía, por lo
que nos estamos preparando para recibir todo lo que estas fechas traen
en términos de activación y movimientos financieros”, afirma Gustavo
Vega Villamil, presidente de ACH COLOMBIA.
Asimismo, los empresarios y el comercio se ven beneficiados de los
servicios de ACH COLOMBIA, para agilizar sus transacciones comerciales
e incluir los pagos electrónicos en sus opciones de ventas por
internet, permitiendo a sus clientes utilizar sus recursos desde su
entidad financiera de preferencia, sin importar en donde se encuentra
la cuenta de la empresa o comercio.
“Con estas iniciativas ganamos todos: la economía, las empresas y los
compradores, generando agilidad y eficiencia en los procesos de
recaudo o venta, facilidad en los procesos operativos y de
conciliación de información, seguridad en el manejo de la información
y de los recursos financieros, y reducción de costos y tiempo de
procesamiento”, concluyó el presidente de ACH COLOMBIA.
El año pasado, de acuerdo con cifras de la DIAN, las tres jornadas de
día sin IVA superaron los $31,42 billones en ventas y este año se
espera que la cifra se incremente en un 5%.